La Magia
El arcano 18 es luz y sombra, magia
blanca y magia negra, representado por el perro blanco y el perro negro, la
pirámide blanca y la negra.
Nos dice Helena Petrovna Blavatsky que los Vedas y
las Leyes de Manú son los documentos literarios más antiguos que describen
muchos ritos mágicos de lícita práctica entre los brahmanes. Hoy mismo se
enseña en Japón, en China y Tibet la magia caldea. En los países occidentales
es la magia tan antigua como en los orientales. Los druidas de la Gran Bretaña
y de las Galias la ejercían en las reconditeces de sus profundas cavernas donde
enseñaban ciencias naturales y psicológicas, la armonía del universo, el
movimiento de los astros, la formación de la tierra y la inmortalidad del alma.
En las naturales academias edificadas por el invisible arquitecto, se
congregaban los iniciados al filo de la media noche para meditar sobre lo que
es y lo que ha de ser el hombre. No necesitaban de iluminación artificial en
sus templos, porque la casta diosa de la noche hería con sus rayos las cabezas
coronadas de roble y los sagrados bardos de blancas vestiduras sabían hablar
con la solitaria reina de la bóveda estrellada.
Pero aunque el ponzoñoso hálito del materialismo
haya consumido las raíces de los sagrados bosques y secado la savia de su
espiritual simbolismo, todavía medran con exuberante lozanía para el estudiante
que los sigue viendo cargados del fruto de la verdad tan frondosamente como
cuando la archidruida sanaba mágicamente a los enfermos y tremolando el ramo de
muérdago segaba con su dorada segur la rama del materno roble.
La magia es tan vieja como el hombre y nadie
acertaría en señalar su origen, de la propia suerte que no cabe computar el
nacimiento del primer hombre. Siempre que los eruditos intentaron determinar
históricamente los orígenes de la magia, en algún país, desvanecieron sus
cálculos.
Investigaciones posteriores. Suponen algunos que el
sacerdote y rey escandinavo ODIN fue el fundador de la magia unos 70 años antes
de J.C: Otros eruditos modernos atribuyen a Zoroastro las primicias de la magia
apoyados en que fue el fundador de la religión de los magos, pero Amiano
Marcelino, Arnobio, Plinio y otros historiadores antiguos prueban
concluyentemente que tan solo se le debe considerar como reformador de la magia
ya de muy antiguo profesada por caldeos y egipcios.
Los más eminentes maestros de las cosas divinas
convienen en que casi todos los libros antiguos están escritos en lenguaje
escrito solo entendido de los iniciados...
La gran “ciencia” según Deveria y otros
orientalistas <las naciones más cultas e ilustradas consideran la Magia como
la ciencia sagrada inseparable de la religión. >Los egipcios, por ejemplo
constituían uno de los pueblos más sinceramente religiosos, como lo era y son
aun hoy día los indos.
“La magia consiste en el culto de los Dioses y se
adquiere mediante ese culto.” dice Platón.
Magia es la ciencia de comunicarse con Potencias
supremas y supramundanas y dirigirlas, así como de ejercer imperio sobre las de
las esferas inferiores, es un conocimiento práctico de los misterios ocultos de
la naturaleza.
Los místicos antiguos y los de la edad media
dividían la magia en tres partes.
Teurgia, Goecia y Magia natural. Desde hace mucho
tiempo la Teurgia ha sido apropiada como la esfera particular de los teósofos y
metafísicos dice Keneth Mackenzie. La Goecia es Magia Negra y la magia natural
o blanca se eleva saludable con sus alas a la encumbrada posición de un estudio
exacto y progresivo.
Por otra parte la magia no es ninguna cosa
sobrenatural. Según expone Jámbico (Gran Teúrgo y escritor de los siglos 3º. y
4º. y filósofo platónico que nació en Calcis (Siria).
Para otros investigadores magia es sabiduría, la
ciencia y arte de utilizar concientemente poderes invisibles (espirituales)
para producir efectos visibles. La voluntad, el amor y la imaginación son
poderes mágicos que todos poseen y aquel que sabe la manera de desarrollarlos y
servirse de ellos de un modo conciente y eficaz es un mago. El que los emplea
para fines buenos, practica magia blanca; el que los usa para fines egoístas o
malos es un mago negro.
Paracelso emplea la palabra magia para designar el
más elevado poder del espíritu humano para gobernar todas las influencias
exteriores con el objeto de hacer bien..La acción de servirse de poderes
invisibles para fines reprobables, la denomina Necromancia. La hechicería no es
magia, se halla con ésta en la misma relación que las tinieblas con la luz. La
hechicería trata de las fuerzas del alma animal, la magia trata del poder
supremo del Espíritu (Franz Hartmann).
Los fenómenos llamados milagros no son tales
milagros, sino efectos de una ley eterna, inmutable y continuamente activa. La
magia es la ciencia de actuar espiritualmente en el cuerpo físico de
conformidad con los principios reguladores de la actividad del espíritu sobre
sí mismo y sobre la materia. Es también la magia el arte de practicar los
principios reguladores de la actividad del espíritu.
Magia es sabiduría espiritual y la naturaleza es la
aliada, discípula y esclava del mago que por serlo ha logrado la perfección y
con su voluntad subyuga el vital principio que anima todas las cosas.
Los monjes budistas observan ciertas reglas entre
las principales citamos las siguientes:
1.- No maldecir a nadie porque la maldición recae
sobre el que la echa y sus parientes, también envueltos en la misma atmósfera.
2.- Amar al prójimo, aunque sea nuestro más
encarnado enemigo.
3.- Abstenerse de llevar armas defensivas y sacrificar
la existencia no solo en beneficio del prójimo sino aun de los mismos animales
cuando sea necesario.
4.- Vencerse a sí mismo, en que consiste la mayor
victoria.
5.- Evitar todo vicio.
6.- Practicar todas las virtudes y especialmente la
humildad y la clemencia.
7.- Obedecer a sus superiores, amar y respetar a
los padres, a los ancianos y a los varones doctos y virtuosos.
8. Proveer de alimento y refugio a los hombres y
animales menesterosos.
9.- Plantar árboles en las márgenes de los caminos
y abrir pozos para comodidad de los caminantes.
En muchas lamaserías hay escuelas de magia y la más
famosa es la del monasterio de Shutukt, adscritos a él están más de treinta mil
monjes y monjas . Algunas monjas poseen virtudes taumatúrgicas y de tiempo en
tiempo van en peregrinación de Lha.Ssa a Candi (la roma del budismo) que
atesora muchos santuarios y reliquias de Gautama.
Eliphas Levi advierte a los imprudentes sobre esta
los peligros de esta ciencia. dice: “...puede conducir a la locura a aquellos
que no se hayan basado en la suprema, absoluta e infalible razón, pueden
también sobrexcitar el sistema nervioso y producir terrible e incurables
enfermedades, cuando la imaginación se asusta pueden producir igualmente
desvanecimientos, y aun la muerte por congestión cerebral.
Nada más peligroso también convertir esta ciencia
en un pasatiempo. No vanagloriarse de las obras realizadas. El mago debe vivir
en retiro y no dejarse abordar fácilmente, sin embargo el retiro no debe llegar
al aislamiento. Es preciso saber equilibrar las fuerzas y mantenerlas
simultáneamente y hacerlas funcionar alternativamente, doble acción
representada por la balanza.
¿Queréis acumular carbones encendidos sobre la
cabeza de aquel que os ha causado daño? Perdonadle y devolvedle bien por mal.
Tener en cuenta que el mago es un soberano. Un soberano no se venga nunca por
cuanto tiene derecho de castigar...”
Samael Aun Weor nos menciona que la magia no está
escrita para esta humanidad del presente siglo porque no está preparada para
entenderla. Que ésta ha sido escrita para las generaciones futuras, sin embargo
si eres uno de los llamados, estúdiala y practícala, aprende y sella tus
labios.
La magia es una espada de dos filos. Tan pronto da
vida y defiende a los puros y virtuosos como hiere y destruye a los impuros e
indignos.
Para el ejercicio de la magia práctica lo primero
que debe hacer el mago es superar el cuerpo. El cuerpo de un mago tiene una
tonalidad vibratoria, totalmente diferente a la del hombre ordinario. En tiempos
antiguos todos los poderes de la Naturaleza se expresaban totalmente a través
de los chakras del organismo humano y entonces el hombre era un mago completo.
Hoy en día la humanidad se separó totalmente de la naturaleza y se acomodó a
una vida artificiosa por lo tanto el cuerpo humano ya no refleja los poderes de
la naturaleza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario