martes, 3 de julio de 2012

pensamientos de la bruja blanca






la luz muestra la belleza
que ahí en cada corazón
mostrando nuestra dicha
sintiendo pasión llama
que enciende la creatividad
la alegría y el amor es una clave
que ronda nuestro ser para
abrir cada portal al mundo
de la magia
belleza infinita
caminando en el amar
de las emociones
sentimientos que inundan la existencia
de grandes melodías
abro mi mano y encuentro la de mi 
guía .

martes, 29 de mayo de 2012

Los colores, tonos frio, tonos cálidos.






































LOS COLORES

Los colores son capaces de transmitir emociones. Si bien hay una psicología del color y algunos colores tienen efectos emocionales universales, en la mayoría de los casos, sus significados son dependientes de la cultura. Por ejemplo en China la muerte se asocia con el verde mientras que en occidente se asocia al color negro. En otros contextos se asocia el verde con la envidia.
Sin embargo hay diferencias entre las emociones y los significados. Mientras que las emociones son inconscientes los significados tienen un contexto cultural y convencional más fuerte. Se ha demostrado plenamente que el cuerpo físico percibe cualquier impulso o energía cromática yreacciona en consecuencia, aunque se establece el juicio sobre el color, por el efecto que éste produce en las sensaciones.
Los colores influyen sobre el ser humano, y sus efectos intervienen en la vida, creando alegría o tristeza, exaltación o depresión, actividad o pasividad, calor o frío, equilibrio o desequilibrio, orden o desorden, etc. Los colores pueden producir impresiones, sensaciones y reflejos sensoriales de gran importancia, porque cada uno de ellos tiene una vibración determinada en los sentidos y puede actuar como estimulante o perturbador en la emotividad, en la conciencia y en los impulsos y deseos. El amarillo actúa como estimulante mental y nervioso. El naranja es un excitante emotivo que favorece la digestión. El rojo, que posee una gran potencia calórica, aumenta la tensión muscular y la presión sanguínea. El verde es un sedativo que dilata los capilares y tiene un efecto reductivo de la presión; sus radiaciones calman los dolores neurálgicos y resuelven algunos casos de fatiga nerviosa, insomnio, etc. El azul tiene sobre la tensión un efecto opuesto al del rojo y es mucho más activo que el verde en el tratamiento de enfermedades mentales y nerviosas. El violeta es un calmante que actúa sobre el corazón y los pulmones y aumenta la resistencia de los tejidos.
Los colores se distinguen básicamente en dos grupos:
• Colores Cálidos [amarillos, naranjas, rojos] producen un efecto alegre, vivo y caliente, siendo, a medida que se acercan al rojo, estimulantes y excitantes
• Colores Fríos [verdes, azules, violetas] producen un efecto tranquilo, sedante, silencioso y fresco y a medida que se acercan al azul, más fríos y deprimentes.
El blanco es la conjunción de todos los colores y el negro la "ausencia" de color y los grises surgen de la mezcla entre el blanco y el negro.
Los colores tienen, además de su potencia psicofísica, una fuerza simbólica y una relación definida con nuestras actividades y sentimientos.
Cada color ejerce sobre la persona que lo observa una triple acción:
• Impresiona al que lo percibe, por cuanto que el color se ve, y llama la atención.
• Tiene capacidad de expresión, porque cada color, al manifestarse, expresa un significado y provoca una reacción y una emoción.
• Construye, todo color posee un significado propio, y adquiere el valor de un símbolo, capaz por tanto de comunicar una idea. Los colores frecuentemente están asociados con estados de ánimo o emociones.

Rojo  |  Naranja  |  Amarillo  |  Verde  |  Azul  |  Púrpura  |  Negro  |  Gris  |  Blanco

ROJO
Es el símbolo de la pasión ardiente y desbordada, de la sexualidad y el erotismo, aunque también del peligro. Es el más caliente de los colores cálidos. Es el color del fuego y de la sangre, de la vitalidad y la acción, ejerce una influencia poderosa sobre el humor y los impulsos de los seres humanos, produce calor. El aspecto negativo del rojo es que puede destapar actitudes agresivas
Sugiere calor, fuego, corazón, excitación, actividad, pasión, sangre, fuerza, impulso, peligro y revolución, la guerra; así como también a la pasión, al deseo y al amor. Los rojos también se relacionan con la rabia y la crueldad. Es un color muy intenso a nivel emocional. Mejora el metabolismo humano, aumenta el ritmo respiratorio y eleva la presión sanguínea.
En publicidad se utiliza el rojo para provocar sentimientos eróticos. Símbolos como labios o uñas rojos, zapatos, vestidos, etc., son arquetipos en la comunicación visual sugerente.
Es un color muy utilizado en las banderas de muchos países.
El rojo claro simboliza alegría, sensualidad, pasión, amor y sensibilidad. El rosa evoca romance, amor y amistad. Representa cualidades femeninas y pasividad. El rojo oscuro evoca energía, vigor, furia, fuerza de voluntad, cólera, ira, malicia, valor, capacidad de liderazgo. En otro sentido, también representa añoranza. El marrón evoca estabilidad y representa cualidades masculinas. El marrón rojizo se asocia a la caída de la hoja y a la cosecha.
NARANJA
Representa la alegría, la juventud, el calor, el verano. Comparte con el rojo algunos aspectos siendo un color ardiente y brillante. Aumenta el optimismo, la seguridad, la confianza, el equilibrio, disminuye la fatiga y estimula el sistema respiratorio. Es ideal para utilizar en lugares dónde la familia se reúne para conversar y disfrutar de la compañía. Es estímulo, acción y entusiasmo, pero mezclado con negro es engaño, conspiración, sordidez y opresión.
El naranja combina la energía del rojo con la felicidad del amarillo. Se le asocia a la alegría, el sol brillante y el trópico. Representa el entusiasmo, la felicidad, la atracción, la creatividad, la determinación, el éxito, el ánimo y el estímulo. Es un color muy caliente, por lo que produce sensación de calor. Sin embargo, el naranja no es un color agresivo como el rojo.
La visión del color naranja produce la sensación de mayor aporte de oxígeno al cerebro, produciendo un efecto vigorizante y de estimulación de la actividad mental. Es un color que encaja muy bien con la gente joven. Color cítrico, se asocia a la alimentación sana y al estímulo del apetito. Es el color de la caída de la hoja y de la cosecha.
El naranja rojizo evoca deseo, pasión sexual , placer, dominio, deseo de acción y agresividad. El dorado produce sensación de prestigio. El dorado significa sabiduría, claridad de ideas, y riqueza. Con frecuencia el dorado representa alta calidad.
AMARILLO
Simboliza la luz del sol. Representa la alegría, buen humor, felicidad, inteligencia, energía, calor, acción, oro, arrogancia, voluntad, poder, ciencia, espiritualidad y dinamismo y es también ira, cobardía, envidia e impulso irreflexivo.
Simboliza la luz del sol. Representa la alegría, buen humor, felicidad, inteligencia, energía, calor, acción, oro, arrogancia, voluntad, poder, ciencia, espiritualidad y dinamismo y es también ira, cobardía, envidia e impulso irreflexivo.
Cuando se sitúan varios colores en contraposición al negro, el amarillo es en el que primero se fija la atención.
El amarillo es un color espontáneo, variable. El amarillo pálido es lúgubre y representa precaución, deterioro, enfermedad y envidia o celos. El amarillo claro representa inteligencia, originalidad y alegría.
VERDE
Simboliza la esperanza, la fecundidad, los bienes que han de venir, el deseo de vida eterna, armonía, crecimiento, exuberancia, fertilidad, frescura, estabilidad y resistencia. Es un color sedante, hipnótico, anodino. Sinónimo de vegetación, humedad, calma, frescura y sugiere primavera, amistad, realidad y equilibrio por su posición entre cálidos y fríos; también es celos, enfermedad cuando se manifiesta en la piel, e inexperiencia o falta de madurez. Se le atribuyen virtudes como la de ser calmante y relajante, resultando eficaz en los casos de excitabilidad nerviosa, insomnio y fatiga, disminuyendo la presión sanguínea, baja el ritmo cardíaco, alivia neuralgias y jaquecas. Se utiliza para neutralizar los colores cálidos.
El verde oscuro tiene también una correspondencia social con el dinero. El color verde tiene un gran poder de curación. Es el color más relajante para el ojo humano y puede ayudar a mejorar la vista. El verde "Agua" se asocia con la protección y la curación emocional. El verde amarillento se asocia con la enfermedad, la discordia, la cobardía y la envidia. El verde oscuro se relaciona con la ambición, la codicia, la avaricia y la envidia. El verde oliva es el color de la paz.
En ocasiones se asocia también a la falta de experiencia: "está muy verde" para describir a un novato, se utiliza en varios idiomas, no sólo en español.
AZUL
Simboliza la profundidad, se le atribuyen efectos calmantes y el poder para desintegrar las energías negativas; se usa en ambientes que inviten al reposo. El azul es el más sobrio de los colores fríos, Designa infinitud, inteligencia, frío, recogimiento, paz, descanso, tranquilidad, lealtad, sabiduría, inteligencia, fe, verdad, cielo eterno, confianza, seriedad, liberalismo, seguridad y languidez y el que mayormente expresa la sensación de frío; también puede significar desesperación y nobleza (sangre azul). Beneficioso tanto para el cuerpo como para la mente. Retarda el metabolismo y produce un efecto relajante, es un supresor del apetito. Es un color fuertemente ligado a la tranquilidad y la calma. Favorece la paciencia la amabilidad y serenidad, aunque la sobreexposición al mismo produce fatiga o depresión. También se aconseja para equilibrar el uso de los colores cálidos.
El azul claro se asocia a la salud, la curación, el entendimiento, la suavidad y la tranquilidad. El azul oscuro representa el conocimiento, la integridad, la seriedad y el poder
PÚRPURA
Representa misterio, magia, aflicción, tristeza, penitencia, misticismo, profundidad, sabiduría, creatividad, independencia, dignidad, melancolía y delicadeza; al ser mezclado con negro, desesperación, deslealtad y miseria. Se asocia con la intuición y la espiritualidad, influenciando emociones y humores. Actúa sobre el corazón, disminuye la angustia, las fobias y el miedo. Agiliza el poder creativo. Se asocia a la realeza y simboliza poder, nobleza, lujo y ambición. Sugiere riqueza y extravagancia.
El púrpura aporta la estabilidad del azul y la energía del rojo. El púrpura claro produce sentimientos nostálgicos y románticos. El púrpura oscuro evoca melancolía y tristeza. Puede producir sensación de frustración.
NEGRO
Es el color más enigmático. Tradicionalmente el negro se relaciona a lo desconocido, oscuridad, dolor, desesperación, formalidad y solemnidad, tristeza, melancolía, infelicidad y desventura, enfado y irritabilidad, fortaleza, intransigencia, elegancia, formalidad y puede representar lo que está escondido y velado. También se asocia al prestigio y la seriedad. Es un color que también denota poder, misterio y el estilo. En nuestra cultura es también el color de la muerte y del luto, y se reserva para las misas de difuntos y el Viernes Santo.
Combinado con colores vivos y poderosos como el naranja o el rojo, produce un efecto agresivo y vigoroso.
GRIS
Iguala todas las cosas y no influye en los otros colores. Puede expresar elegancia, respeto, desconsuelo, aburrimiento, vejez. Es un color neutro y en cierta forma sombrío. Ayuda a enfatizar los valores espirituales e intelectuales. Inspira la creatividad, simboliza el éxito.
BLANCO
Su significado es asociado con la pureza, fe, luz, con la paz. Alegría, reposo, limpieza, bondad, pureza, inocencia, virtud, virginidad, castidad y pulcritud. En las culturas orientales simboliza la otra vida, representa el amor divino, estimula la humildad y la imaginación creativa.
Se le considera el color de la perfección.
A diferencia del negro, el blanco por lo general tiene una connotación positiva. Puede representar un inicio afortunado.
A menudo se asocia a con la pérdida de peso.
•  Introducción:
Como ya hemos descrito en Los Colores, el color es una parte del espectro lumínico, y, al fín, es energía vibratoria.
Y esta energía afecta de diferente forma al ser humano, dependiendo de su longitud de onda (del color en concreto) produceindo diferentes sensaciones de las que normalmente no somos conscientes.
Pero la gente que trabaja en agencias de marketing y publicidad, los asesores de imágen de empresa, los diseñadores industriales y de moda, etc., son bien conscientes de ello, y utilizan los colores para asociarlos coherentemente al tipo de producto que quieren hacer llegar.
Y la cosa, como no podría ser de otra forma, funciona. Desde hace años se han hecho todo tipo de pruebas para analizar las sensaciones que sugieren los colores y hay bastante bibliografía al respecto.
¿Y qué es un sitio web sino un escaparate personal, de empresa, de comunidad, etc.? Además de muchas otras funciones que cada sitio pueda tener, ante todo intenta comunicar. Y lo hace con palabras, con imágenes y, en primera instancia, con colores.
Y cuando un sitio web está diseñado por profesionales con sólidos conocimientos de diseño gráfico, normalmente las pautas seguidas con los colores no son aleatorias.
Vamos a mostrar a continuación las propiedades de los colores básicos generalmente aceptadas. Puede haber discrepancias según autores, pero en lo fundamental, prácticamente todos están de acuerdo.
•  El significado de los colores:
Blanco:
* El blanco se asocia a la luz, la bondad, la inocencia, la pureza y la virginidad. Se le considera el color de la perfección.
* El blanco significa seguridad, pureza y limpieza. A diferencia del negro, el blanco por lo general tiene una connotación positiva. Puede representar un inicio afortunado.
* En heráldica, el blanco representa fe y pureza.
* En publicidad, al blanco se le asocia con la frescura y la limpieza porque es el color de nieve. En la promoción de productos de alta tecnología, el blanco puede utilizarse para comunicar simplicidad.
* Es un color apropiado para organizaciones caritativas. Por asociación indirecta, a los ángeles se les suele representar como imagenes vestidas con ropas blancas.
* El blanco se le asocia con hospitales, médicos y esterilidad. Puede usarse por tanto para sugerir para anunciar productos médicos o que estén directamente relacionados con la salud.
* Es un color apropiado para organizaciones caritativas. Por asociación indirecta, a los ángeles se les suele representar como imagenes vestidas con ropas blancas.
* A menudo se asocia a con la pérdida de peso, productos bajos en calorías y los productos lácteos.
Amarillo:
* El amarillo simboliza la luz del sol. Representa la alegría, la felicidad, la inteligencia y la energía.
* El amarillo sugiere el efecto de entrar en calor, provoca alegría, estimula la actividad mental y genera energía muscular. Con frecuencia se le asocia a la comida.
* El amarillo puro y brillante es un reclamo de atención, por lo que es frecuente que los taxis sean de este color en algunas ciudades. En exceso, puede tener un efecto perturbador, inquietante. Es conocido que los bebés lloran más en habitaciones amarillas.
* En exceso, puede tener un efecto perturbador, inquietante. Es conocido que los bebés lloran más en habitaciones amarillas.
* Cuando se sitúan varios colores en contraposición al negro, el amarillo es en el que primero se fija la atención. Por eso, la combinación amarillo y negro es usada para resaltar avisos o reclamos de atención.
* En heráldica el amarillo representa honor y lealtad.
* En los últimos tiempos al amarillo también se le asocia con la cobardía.
* Es recomendable utilizar amarillo para provocar sensaciones agradables, alegres. Es muy adeecuado para promocionar productos para los niños y para el ocio.
* Por su eficacia para atraer la atención, es muy útili para destacar los aspectos más importantes de una página web.
* Los hombres normalmente encuentran el amarillo como muy desenfadado, por lo que no es muy recomendable para promocionar productos caros, prestigiosos o específicos para hombres. Ningún hombre de negocios compraría un reloj caro con correa amarilla.
* El amarillo es un color espontáneo, variable, por lo que no es adecuado para sugerir seguridad o estabilidad.
* El amarillo claro tiende a diluirse en el blanco, por lo que suele ser conveniente utilizar algún borde o motivo oscuro para resaltarlo. Sin embargo, no es recomendable utilizar una sombra porque lo hacen poco atrayente, pierden la alegría y lo convierten en sórdido.
* El amarillo pálido es lúgubre y representa precaución, deterioro, enfermedad y envidia o celos.
* El amarillo claro representa inteligencia, originalidad y alegría.
Naranja:
o El naranja combina la energía del rojo con la felicidad del amarillo. Se le asocia a la alrgría, el sol brillante y el trópico.
o Representa el entusiasmo, la felicidad, la atracción, la creatividad, la determinación, el éxito, el ánimo y el estímulo.
o Es un color muy caliente, por lo que produce sensación de calor. Sin embargo, el naranja no es un color agresivo como el rojo.
o La visión del color naranja produce la sensación de mayor aporte de oxígeno al cerebro, produciendo un efecto vigorizante y de estimulación de la actividad mental.
o Es un color que encaja muy bien con la gente joven, por lo que es muy recomendable para comunicar con ellos.
o Color cítrico, se asocia a la alimentación sana y al estímulo del apetito. Es muy ádecuado para promocionar productos alimenticios y juguetes
o Es el color de la caída de la hoja y de la cosecha.
o En heráldica el naranja representa la fortaleza y la resistencia.
o El color naranja tiene una visibilidad muy alta, por lo que es muy útil para captar atención y subrayar los aspectos más destacables de una página web.
o El naranja combina la energía del rojo con la felicidad del amarillo. Se le asocia a la alrgría, el sol brillante y el trópico.
 El naranja oscuro puede sugerir engaño y desconfianza.
 El naranja rojizo evoca deseo, pasión sexual , placer, dominio, deseo de acción y agresividad
 El dorado produce sensación de prestigio. El dorado significa sabiduría, claridad de ideas, y riqueza. Con frecuencia el dorado representa alta calidad.
Rojo:
o El color rojo es el del fuego y el de la sangre, por lo que se le asocia al peligro, la guerra, la energía, la fortaleza, la determinación, así como a la pasión, al deseo y al amor.
o Es un color muy intenso a nivel emocional. Mejora el metabolismo humano, aumenta el ritmo respiratorio y eleva la presión sanguínea.
o Tiene una visibilidad muy alta, por lo que se suele utilizar en avisos importantes, prohibiciones y llamadas de precaución.
o Trae el texto o las imagenes con este color a primer plano resaltándolas sobre el resto de colores. Es muy recomendable para connminar a las personas a tomar decisiones rápidas durante su estancia en un sitio web.
o En publicidad se utiliza el rojo para provocar sentimientos eróticos. Símbolos como labios o uñas rojos, zapatos, vestidos, etc., son arquetipos en la comunicación visual sugerente.
o El rojo es el color para indicar peligro por antonomasia.
o Como está muy relacionado con la energía, es muy adecuado para anunciar coches motos, bebidas energéticas, juegos, deportes y actividades de riesgo.
o En heráldica el rojo simboliza valor y coraje. Es un color muy utilizado en las banderas de muchos países
o El color naranja tiene una visibilidad muy alta, por lo que es muy útil para captar atención y subrayar los aspectos más destacables de una página web.
o El naranja combina la energía del rojo con la felicidad del amarillo. Se le asocia a la alrgría, el sol brillante y el trópico.<br />
 El rojo claro simboliza alegría, sensualidad, pasión, amor y sensibilidad.
 El rosa evoca romance, amor y amistad. Representa cualidades femeninas y pasividad.
 El rojo oscuro evoca energía, vigor, furia, fuerza de voluntad, cólera, ira, malicia, valor, capacidad de liderazgo. En otro sentido, también representa añoranza.
 El marrón evoca estabilidad y representa cualidades masculinas.
 El marrón rojizo se asocia a la caída de la hoja y a la cosecha.


Púrpura:
o El púrpura aporta la estabilidad del azul y la energía del rojo.
o Se asocia a la realeza y simboliza poder, nobleza, lujo y ambición. Sugiere riqueza y extravagancia.
o El color púrpura también está asociado con la sabiduría, la creatividad, la independencia, la dignidad.
o Hay encuestas que indican que es el color preferido del 75% de los niños antes de la adolescencia. El púrpura representa la magia y el misterio.
o Debido a que es un color muy poco frecuente en la naturaleza, hay quien opina que es un color artificial.
o El púrpura brillante es un color ideal para diseños drigidos a la mujer. También es muy adecuado para promocionar artículos dirigidos a los niños.
 El púrpura claro produce sentimientos nostálgicos y románticos.
 El púrpura oscuro evoca melancolía y tristeza. Puede producir sensación de frustración.
Azul:
o El azul es el color del cielo y del mar, por lo que se suele asociar con la estabilidad y la profundidad.
o Representa la lealtad, la confianza, la sabiduría, la inteligencia, la fe, la verdad y el cielo eterno.
o Se le considera un color beneficioso tanto para el cuerpo como para la mente. Retarda el metabolismo y produce un efecto relajante. Es un color fuertemente ligado a la tranquilidad y la calma.
o En heráldica el azul simboliza la sinceridad y la piedad.
o Es muy adecuado para presentar productos relacionados con la limpieza (personal, hogar o industrial), y todo aquello relacionado directamente con:
 El cielo (líneas aéreas, aeropuertos)
 El aire (acondicionadores paracaidismo)
 El mar (cruceros, vacaciones y deportes marítimos)
 El agua (agua mineral, parques acuáticos, balnearios)
o Es adecuado para promocionar productos de alta tecnología o de alta precisión.
o Al contrario de los colores emocionalmente calientes como rojo, naranja y amarillo, el azul es un color frío ligado a la inteligencia y la consciencia.
o El azul es un color típicamente masculino, muy bien aceptado por los hombres, por lo que en general será un buen color para asociar a productos para estos.
o Sin embargo se debe evitar para productos alimenticios y relacionados con la cocina en general, porque es un supresor del apetito.
o Cuando se usa junto a colores cálidos (amarillo, naranja), la mezcla suele ser llamativa. Puede ser recomendable para producir impacto, alteración.
 El azul claro se asocia a la salud, la curación, el entendimiento, la suavidad y la tranquilidad.
 El azul oscuro representa el conocimeinto, l integridad, la seriedad y el poder.
Verde:
o El verde es el color de la naturaleza por excelencia. Representa armonía, crecimiento, exuberancia, fertilidad y frescura.
o Tiene una fuerte relación a nivel emocional con la seguridad. Por eso en contraposición al rojo (connotación de peligro), se utiliza en el sentido de "vía libre" en señalización.
o El verde oscuro tiene también una correspondencia social con el dinero.
o El color verde tiene un gran poder de curación. Es el color más relajante para el ojo humano y puede ayudar a mejorar la vista.
o El verde sugiere estabilidad y resistencia.
o En ocasiones se asiocia también a la falta de experiencia: "está muy verde" para describir a un novato, se utiliza en varios idiomas, no sólo en español.
o En heráldica el verde representa el crecimiento y la esperanza.
o Es recomendable utilizar el verde asociado a productos médicos o medicinas.
o Por su asociación a la naturaleza es ideal para promocionar productos de jardinería, turismo rural, actividades al aire libre o productos ecológicos.
o El verde apagado y oscuro, por su asociación al dinero, es ideal para promocionar productos financieros, banca y economía.:
 El verde "Agua" se asocia con la protección y la curación emocional.
 El verde amarillento se asocia con la enfermedad, la discordia, la cobardía y la envidia.
 El verde oscuro se relaciona con la ambición, la codicia, la avaricia y la envidia.
 El verde oliva es el color de la paz.
Negro:
o El negro representa el poder, la elegancia, la formalidad, la muerte y el misterio.
o Es el color más enigmático y se asocia al miedo y a lo desconocido ("el futuro se presenta muy negro", "agujeros negros"...).
o El negro representa también autoridad, fortaleza, intransigencia. También se asocia al prestigio y la seriedad.
o En heráldica el negro representa el dolor y la pena.
o En una página web puede dar imágen de elegancia, y aumenta la sensación de profundidad y perspectiva. Sin embargo, no es recomendable utilizarlo como fondo ya que disminuye la legibilidad.
o Es conocido el efecto de hacer más delgado a las personas cuando visten ropa negra. Por la misma razón puede ayudar a disminuir el efecto de abigarramiento de areas de contenido, utilizado debidamente como fondo.
o Es típico su uso en museos, galerías o colecciones de fotos on-line, debido a que hace resaltar mucho el resto de colores. Contrasta muy bien con colores brillantes.
o Combinado con colores vivos y poderosos como el naranja o el rojo, produce un efecto agresivo y vigoroso.
•  Tabla de propiedades de los colores:
En la siguiente tabla vamos a resumir, para los principales colores, qué simbolizan, así como su efecto psicológico o acción terapéutica, tanto en positivo, como en negativo:
Color Significado Su uso aporta El exceso produce
BLANCO Pureza, inocencia, optimismo Purifica la mente a los más altos niveles
LAVANDA Equilibrio Ayuda a la curación espiritual Cansado y desorienrtado
PLATA Paz, tenacidad Quita dolencias y enfermedades
GRIS Estabilidad Inspira la creatividad
Simboliza el éxito
AMARILLO Inteligencia, alentador, tibieza, precaución, innovación Ayuda a la estimulación mental
Aclara una mente confusa Produce agotamiento
Genera demasiada actividad mental
ORO Fortaleza Fortalece el cuerpo y el espíritu Demasiado fuerte para muchas personas
NARANJA Energía Tiene un agradable efecto de tibieza
Aumenta la inmunidad y la potencia Aumenta la ansiedad
ROJO Energía, vitalidad, poder, fuerza, apasionamiento, valor, agresividad, impulsivo Usado para intensificar el metabolismo del cuerpo con efervescencia y apapasionamiento
Ayuda a siperar la depresión Ansiedad de aumentos, agitación, tensión
PÚRPURA Serenidad Útil para problemas mentales y nerviosos Pensamientos negativos
AZUL Verdad, serenidad, armonía, fidelidad, sinceridad, responsabilidad Tranquiliza la mente
Disipa temores Depresión, aflicción, pesadumbre
AÑIL Verdad Ayuda a despejar el camino a la consciencia del yo espiritual Dolor de cabeza
VERDE Ecuanimidad inexperta, acaudalado, celos, moderado, equilibrado, tradicional Útil para el agotamiento nervioso
Equilibra emociones
Revitaliza el espíritu
Estimula a sentir compasión Crea energía negativa
NEGRO Silencio, elegancia, poder Paz. Silencio Distante, intimidatorio
•  Tabla de sensaciones:
Ahora vamos a plantear el ejercicio inverso: supongamos que estamos diseñando un nuevo sitio web. Y supongamos que en determinadas situaciones queremos sugerir, promover determinados sentimientos entre nuestros visitantes. En la siguiente tabla esquematizamos como:
Sensación Colores Muestras
Calidez, tibieza Colores tibios asociados al fuego: Marrón, Rojo, Naranja, Amarillo
Fascinación, emoción El amarillo dorado deja una sensación perdurable, brillante, fuerte. 

Sorpresa El granate, sorprende por poco usado.
Feminidad La variedad de tonos alrededor del rosa y lavanda
Dramatismo Verde oscuro, poderoso. 
Naturalidad Sutiles tonos de gris y verde 
Masculinidad Marrones, piel curtida y azules 
Juvenil Colores saturados, brillantes, extremos, con el máximo contraste 
Serenidad Sombras frescas, del violeta al verde 
Frescura Tonos neutros de azul violeta y gris 
Colores fríos, colores cálidos
Definición
• Son denominados colores cálidos aquellos que van del rojo al amarillo en el círculo cromático.
• Los colores fríos son los comprendidos entre el azul y el verde en el círculo cromático.
La división de los colores en cálidos y fríos responde a la sensación térmica y a la vez psicológica que producen y su relación con el entorno y experiencia de las personas.
Descripción y asociaciones
A la fuerza le corresponde el calor, a la debilidad el frío. Cálidos son el rojo, el amarillo y el naranja. Fríos el cian, azul, y el violeta.
La contraposición de estos grupos se le llama contraste cálido-frío. El verde y el magenta son colores mediadores que dependen de la tonalidad o el contenido de amarillo o azul que contengan respectivamente. El verde "se dirige" hacia el frío, el magenta "se dirige" hacia el calor.
El rojo en un extremo como máxima expresión de lo cálido, el azul en el otro, expresando frío polar. El hielo es blanco azulado, el fuego es rojo anaranjado. Frío parece el cielo azul, la amplitud, la lejanía, lo devastado, rígido; cálido lo próximo, lo que crece orgánicamente, lo repleto de savia, lo vivo.
Los colores según su posición frío-calor actúan directamente sobre el sentimiento, y no por convención. Los colores fríos expresan distanciamiento, transfiguración.Los cálidos expresan aproximación, recogimiento, intimidad, estrechez personal. La lejanía contiene colores más fríos que la cercanía.




sábado, 26 de mayo de 2012

iemanya

Iemanjá está incluída dentro del grupo de las diosas de "Sanación"*, cuya energía y alegría de vivir curan la opacidad y el decaimiento. Este grupo de diosas infunden vitalidad, entusiasmo, fluidez y la serenidad a quienes reciben su toque.

Cultura original: Yoruba, en África, Nigeria, Caribe, Cuba, Colombia, Brasil.

Tendencias y energías: Protectora, compasiva, amorosa, gentil, bella, nutricia, feliz.

Mensaje: Para recibirme debes percibir mi vibración y la frecuencia que transito.

Símbolos: Conchas, caracoles, las aguas del océano, la Luna. 

Colores: Azul, blanco, celeste.

Frase talismán: Con tu presencia fluyo en amor y en confianza

Características principales: 

La idea del universo oscuro, acuoso, uterino, subterráneo y laberíntico, como las cuevas, está presente en los mitos sobre los comienzos de variadas cosmovisiones. Se hablaba de un mundo que flotaba en las aguas primigenias e ilimitadas. A causa de a antigüedad de esta energía en la tierra que contiene el mundo y/o lo crea a partir de su propio ser, en África a diosa sería semejante a Gaia, la fuente de todo origen. De sus pechos habrían brotado las aguas de los continentes, creando luego todo lo demás.
Iemanjá es la reina primigenia, la diosa sagrada yoruba -reigión de santería de origen africano que se trasladó a países americanos como Brasil, Colombia y Cuba, entre otros-. Esta deidad, que dio a luz a catorce divinidades, santos o espíritus del panteón africano, es la dueña de las riquezas de todos los mares y océanos, de sus perlas, conchas, caracoles, corales, peces.
En los primeros tiempos se la conoció como Ymoja, una de las más grandes diosas de Nigeria, de África y de la diáspora. Se la expresa como una sirena sobre una concha, resplandeciente de belleza y aegría en los océanos. El azul y el celeste, así como las perlas le dan el rango de emperatriz del sentir, y los tonos plateados simbolizan la Luna creciente.

En los 500 años de invasión, conquista y explotación de las Américas -se escribe en el Nº 46 de la revista Conspirando, publicada en Chile-, las religiones indígenas y africanas sobrevivieron por el esfuerzo de resistencia de quienes continuaron adorando a diosas y dioses demonizados por el cristianismo. El sincretismo religioso -tan criticado y discutido- muestra, precisamente, la importancia religiosa en la formación de la identidad latinoamericana.

El Candomblé se constituyó como preservación de las estructuras lingüísticas y culturales de la nación yoruba. Espacio de resistencia cultural y religiosa, se transformó en una escuela de respeto a la tierra, la tradición y los ancestros.




Iemanjá, la madre de las aguas, es conocida como la diosa del agua salada y del encuentro de las aguas del río y del mar. Danza con un abanico de metal blanco en las manos imitando el movimiento de las aguas, y el vaivén de las olas. En algunas regiones de América del Sur se la considera la virgen de los navegantes y pescadores, Stella Maris; asimismo se la asocia con la virgen de la Inmaculada Concepción y en el Caribe se la mira como la dueña de las aguas, que sólo aparece en sueños o en contadas ocasiones a través de alguna médium. En Brasil se la celebra como Señora de las Candelas. Irradia su poder y su luz como madre generosa, bella, abundante, relacionada con la Virgen María; los espacios ligados a la sexualidad fueron transferidos a otras entidades. La Iglesia Católica -como se ha dicho- le quitó el sexo a la Virgen, haciéndola presente por su condición de madre de Jesús. 
El agua ocupa más del 75 por ciento de la superficie del planeta Tierra, el mismo porcentaje acuoso que posee el cuerpo humano, y recordemos que este líquido circula por todo el organismo nutriéndolo y llegando hasta los últimos confines e infiltrándose en todos los rincones. El significado de las aguas está relacionado con los sentimientos, las emociones; sin embargo, en nuestra cultura occidental el amor, lo sentimental, lo intuitivo, lo espiritual, el rezo no ocupan ese porcentaje. 


Dani Barreto

De acuerdo a esto, nos cuesta darnos cuenta y aceptar que este elemento sea tan importante como los otros: la tierra, el aire, el fuego y el éter. 
Como se sabe, la relación con el agua es fundamental, puesto que representa la fluidez, la circulación, el amor, la intuición, la purificación (en el bautismo se afirma que el acto de rociarse con agua bendita implica purificación).
Por eso, mencionamso aquí a otra diosa del panteón africano, Oshún u Osun, divinidad chispeante y cimbrante de alegría y felicidad en el juego con las aguas dulces. Se dice que ella es el río mismo y que es una de las más fieles representantes y maestra en el arte de las predicciones, de las historias de los oráculos y de la buena suerte. Como tal, apoya el cumplimiento de los deseos de sus seguidores y de las relaciones de pareja. Además, se la llama diosa de la Caridad.
En la cultura de los yorubas se dice que los arco iris, por sus fluidos y multicolores, son el orgullo de los cielos.



Significado en el oráculo:

Si en tu lectura aparece Iemanjá, transparente, acuosa y preciosa mujer, es momento de que hagas un alto y bucees profundamente en tu ser para que descubras tus sitios más sensibles, sutiles y poéticos. Que te permitas esa salida inesperada, la lectura de ese libro que nunca hojeaste, ver una película que te haga llorar a mares, o una telenovela, si esta te produce algunos efectos inesperados. Se te está profetizando que hay algo desconocido esperándote para que te abras, e des cabida y rienda suelta.
Es un tiempo de profundidad, de contacto con tus zonas nebulosas, ambiguas, vagas y difusas, las que te cuesta contactar y reconocer como propias. Iemanjá te recuerda la felicidad y la alegría de ser mujer, la importancia de vivir conectada y en equilibro entre lo interno y lo externo, entre tu conciencia y tu inconciente. Entre tu lado externo, profesional, social, más masculino y los anhelos profundos de tu ser interno, místico y más femenino. 
Te llama a que te hagas amiga de tu inconciente, de tus sueños y de tus deseos más desconocidos aún para tí misma. Te llama a celebrar la delicadeza, la bondad, la entrega, el reconocimiento a tu interior, al centro de tu propio laberinto, al puerto de tu corazón. Desde allí generas la máxima confianza, el balance sentido, la entrega amorosa. En tu dimensión espiritual amplia y asumida.



Invocación y ritual

El poder y la bondad de Iemanjá son infinitos y reconocidos; nos dirigimos a ella en demanda de las lluvias en años muy secos y, también, si existe necesidad de mayor nutrición y cosechas en el planeta. Siempre se le piden sus bendiciones de paz, abundancia y amor. Se la reconoce asimismo como la estrella de las aguas.

El mayor de los festejos es en Salvador de Bahía, el día 2 de febrero. Los pescadores salen en sus barcos con regalos: velas, jabones, perfumes, peines, caracoles, anclas y flores, que arrojan al mar y a los ríos, corrientes, afluentes, cascadas y canales.

Se dice que todas las dificultades desaparecen ante su abrazo nutriente, equilibrado y amoroso. También se la invoca el día del solsticio de verano en el lugar que corresponda; en Chile, el 21 de diciembre, como un reconocimiento a su rol de madre del Sol y para que la pesca sea positiva y llena de bendiciones. 

Como celebración para encontrarla, visualízate entrando en una playa de mar en la que recibes el abrazo amoroso de las aguas entregándote completamente para flotar en ella, sintiendo el oleaje suave y gentil junto al sonido profundo y ronroneante del océano. 

Te dejas ir, cada vez más, sintiendo la paz de la entrega, el juego y el fluir del líquido en todo su cuerpo. Sients tranquilidad, serenidad, sensualidad y solicitas a la Diosa que te encuentre... Cuando ella aparece en sus colores azulados y turquesas, engalanada con sus collares de perlas y sus talismanes de plata, te dejas abrazar por ella y sientes su energía pacífica, bondadosa y amorosa. Luego, te despides de ella agradeciéndole su presencia y el amor que compartió contigo.

Visualización

Se lleva a las presentes desde su santuario interno, con sonidos de aguas y olas, a un espacio de una laguna, invitándolas a entrar de a poco, sintiendo la frescura, la liviandad, el placer del agua.

Luego de que estamos en el lago, sentimos la energía de la disolución, nuestra propia capacidad de deshacernos en el agua; nos visualizamos casi deshechas, desvaídas en el medio acuático, dejándonos llevar or la corriente mansa y diáfana. Al centro de la laguna, una preciosa diosa nos saluda con amor y empatía.



*Según "El oráculo de las diosas. El despertar de lo femenino" de Silvia Selowsky. Silvia es periodista chilena y terapeuta holística con estudios de psicología, investigadora en meditación, sanación, símbo
La Madre de las Aguas


Nombre: Iemanya, Jemanjá, Yemanyá, Yemayá, Yemanjá, Yemaja, Yemaya Olokún o Iemanjá
Flor: Rosa Blanca
Color: Azul, Blanco, Celeste
Piedra: Axé
Animal sagrado: Hipocampo y Peces






 DEDICADO A LA DIOSA DEL MAR















VEN A MIRARTE EN MI
POSAS TUS OJOS
EN ESTE TU GRAN ESPEJO
MIRA TU REFLEJO
OBSERVA TU CUERPO
SAGRADO ERES
VEN ENTRA EN MI DEJA
QUE MIS AGUAS TE ACARICIEN
Y PURIFIQUEN TU CUERPO
BENDICE LO CADA DÍA QUE PASE
SOY EL AGUA
SOY TUS EMOCIONES
LAGRIMAS QUE CORREN POR TUS MEJILLA
Y LIMPIAN TUS PENSAMIENTOS
A VECES DE DOLOR Y OTRAS DE ALEGRÍA
PERO SOY UNA HERMOSA SINFONÍA
MELODÍA QUE INUNDA TU SER
Y QUE EN TU CORAZÓN ME LLEVAS PLASMADA
AGUAS CONVERTIDAS EN SANGRE
QUE CORREN POR TUS VENAS SOY EL LIQUIDO
QUE MANTIENE TU CUERPO
EN EL MUNDO ACUOSO ES DONDE TE CREASTE
EN LA UNIÓN DE LÍQUIDOS DE GAMETOS
MASCULINOS Y FEMENINOS
CREADOS A IMAGEN Y SEMEJANZA DE LO DIVINO
MOLDEÁNDOSE Y LLEVANDO SU PROPIO DESTINO
SER HERMOSO ÚNICO E IRREPETIBLE
CREADO PARA UNA MISIÓN
COMPARTIR CON DEVOCIÓN LA HERMOSA UNIÓN


ESCRITO POR CHO AKEMI.

la diosa Ieimaya




Nombre: Iemanya, Jemanjá, Yemanyá, Yemayá, Yemanjá, Yemaja, Yemaya Olokún o Iemanjá
Flor: Rosa Blanca
Color: Azul, Blanco, Celeste
Piedra: Axé
Animal sagrado: Hipocampo y Peces
Representa: Fertilidad y Maternidad
Símbolos: Conchas, Caracoles, las Aguas del Océano y la Luna

Historia
Yemaya es la diosa de las profundidades del mar, fuente de todo origen y vida. Es la deidad de las aguas saladas. Es la diosa madre. Es la dueña de las aguas y representa al mar, fuente fundamental de vida y creencias. De sus pechos habrían brotado las aguas de los continentes, creando luego todo lo demás. Yemaya, la madre de las aguas, es conocida como la Diosa del Agua Salada, Diosa del Encuentro de las Aguas del Río y del Mar, Emperatriz de las Aguas, Reina del Mar, Diosa de la Fecundidad, Madre Primordial y Señora de la Vida. De ella nació todo lo que se conoce.
Yemaya es la reina primigenia, la diosa sagrada de origen africano que se trasladó a países americanos como Brasil, Colombia y Cuba, entre otros. Es la dueña de las riquezas de todos los mares y océanos, de sus perlas, conchas, caracoles, corales y peces. Es natural de Obeokuta, pero sus adoradores principales son del pueblo de Egbado. En los primeros tiempos se la conoció como Ymoja, una de las más grandes diosas de Nigeria, de África y de la diáspora. Se la expresa como una sirena sobre una concha, resplandeciente de belleza y alegría en los océanos. El azul y el celeste, así como las perlas le dan el rango de emperatriz del sentir, y los tonos plateados simbolizan la Luna creciente.
Yemanya diosa mayor de los Orishas y Madre de todos los Orishas, es hija de Olokúm (Dios del Mar). Es la fuente de todas las riquezas, las cuales comparte con su hermana Oxum.
Habita en las aguas saladas de los mares y océanos del mundo, representa el misterio de lo profundo que envuelve a la tierra, rodeada de mares y océanos. Se la asocia a la gestación, a la maternidad y es caracterizada por su fuerza y su determinación, así como por su sentido de la amistad. Representa la mar en calma y tormentosa. Simboliza la maternidad por excelencia. Es la fuerza progenitora, madre de todos los seres humanos. Se la simboliza como una mujer alta, risueña, sabia y con porte de reina, es de carácter orgulloso, indomable, astuto y arrogante. Sus colores son el azul y el blanco, los colores del mar y la espuma. Sus símbolos el abebé, un abanico redondo de metal plateado con la figura de una sirena o un pez, y el axé, una piedra blanca venida de las profundidades, que se guarda en una porcelana azul, rodeada de otros elementos de mar. Danza con un abanico de metal blanco en las manos imitando el movimiento de las aguas y el vaivén de las olas del mar.
Es la Reina del Amor por excelencia, enseñó a todos los demás lo que es el amor. Su bondad y nobleza la distinguen ante la humanidad. Pero, cuando se enfada es irrefrenable e implacable con quién la indignó, aunque sus castigos siempre llevan el peso de la justicia. Su palabra es sagrada.
Domina la creatividad y a la madre natura. Ella manda sobre cada criatura del océano, y trae las lluvias para nutrir la tierra. Dado que el océano es análogo a las aguas que nutren la vida en el vientre de la mujer, Yemaya también reina sobre la fertilidad. Es por eso que es a ella a quien se le ruega cuando se tiene problemas con el embarazo. Como madre, tiene la gloria de ser comprensiva con sus hijos. Se le toma como invocadora de la femineidad. Posee las características propias de la Luna.
Yemaya es quién reina en el mar con su misericordia y milagros. Se le considera protectora de los barcos y patrona de los pescadores, también es dueña de los frutos del mar. Entre los pescadores existe la creencia que cuando hay tormentas fuertes es señal que Yemaya está enojada por algo que ocurrió o porque no le ofrendaron algo que le prometieron. Existe una tradición que cada vez que uno visita el mar si tira una perla por cada ser querido que uno tiene y le asegura que este va a estar bien todo el año. Su día es el sábado.
Su día se celebra el 2 de febrero donde se baila, y se le realizan diversas ofrendas. Como Yemaya es coqueta, adora los collares, los pendientes, los perfumes y las flores, ese día cada mujer construye una pequeña barca y la carga de regalos, mientras en la orilla, alrededor de una fogata o entre velas encendidas, los fieles, vestidos con túnicas blancas, piden deseos y entonan cánticos para alabarla, mientras echan al mar las ofrendas. Terminada la ceremonia se alejan sin dejar de mirar al horizonte, para no dar la espalda a la Diosa. Si el mar se lleva las ofrendas es señal que la Diosa escuchó el pedido y va a ser concedido. En cambio si la barca vuelve a la orilla, es porque Yemanyá ha desoído su súplica.
Cuenta la leyenda que se casó dos veces, primero con Orumlia (Señor de las adivinanzas), y después con Olofìn Odudua, rey de Ifè, con quién tuvo diez hijos, aunque en total se le atribuyen quince (todos dioses). Cuentan que un día, después de discutir con su marido, que había vuelto borracho, y después que este se burlara de los grandes pechos de Yemanyá, ella lo abandonó dirigiéndose hacia las tierras del oeste. Odudua envió entonces a su ejército a capturarla. Al verse rodeada, Yemanyá rompió contra el piso una garrafa con una sustancia que su padre le había dado para defenderse. Se formó entonces un gran río que llevo a la Diosa hacia el Mar, residencia de su padre.
Desde entonces se ha reconocido a Yemanya como Diosa del Mar, mientras que su padre es el Dios de ríos y lagos de agua dulce.
También se cuenta que un día Oloddumare-Olofi emitió un decreto que pedía a todos los orisha que fueran a su Efin (palacio). Yemanya estaba en la tierra en ese momento. Cuando la noticia del decreto llego a ella, estaba sacrificando un carnero, una de sus comidas favoritas. No deseando llegar con las manos vacías ante Olofi, y al no tener ningún otro regalo, coloco la cabeza del carnero en un plato de plata y la llevo al Creador. Mientras esto sucedía, ella fue la única de los orisha que pensó en llevar un presente a Olofi. Conmovido por esta atención, el Creador se levanto de su trono y dijo “Awoyo Ori Dori Re” (una cabeza tras, una de cabecilla serás). Y de ahí en adelante Yemanya fue colocada en un rango por encima de los otros orishas.

Atributos y Ofrendas
Los atributos de Yemayá son dos remos, siete adanes (manillas), una corona, timón, barco, hipocampos, peces, conchas, corales, un sol, una luna llena, una mano de caracoles, una sirena, platos, un salvavidas, una estrella, una llave, una maraca pintada de azul, abanicos redondos, un pilón y todo lo relativo al mar de hierro, plata o plateado.

La ofrenda que más se le da son las rosas blancas que le gustan mucho. Cuando sus hijos tienen la salud quebrantada, deben llevar una canasta de rosas blancas a la orilla del mar y ahí llamar a Yemaya echándole las rosas blancas. Se le ofrenda Ochinchin de Yemaya hecho a base de camarones, alcaparras, lechuga, huevos duros, tomate y acelga, ekó (tamal de maíz que se envuelve en hojas de plátano), olelé (frijoles de carita o porotos tapé hecho pasta con jengibre, ajo y cebolla), plátanos verdes en bolas o ñame con quimbombó, porotos negros, palanquetas de gofio con melado de caña, coco quemado, azúcar negra, pescado entero, melón de agua o sandía, pochocho con miel, piñas, papayas, uvas, peras de agua, manzanas, naranjas, melado de caña, golosinas, tortas, etc. Se le inmolan carneros, gallos, patos, gallinas, gallinas de Angola, palomas, codornices y gansos. También se le ofrecen muñecas, maquillajes, anillos, jabones, perfumes, talcos, espejos de mano, perlas, peines, collares, piedras blancas, porcelanas azules, etc...

Yemaya de los Cinco Nombres
Yemaya, que es la dueña del muelle, de los aveiros, de la vida de sus hombres, tiene cinco nombres, cinco nombres dulces que todo el mundo conoce.
Se llama Yemaya, siempre se llamó así y ese es su verdadero nombre, de dueña de las aguas, de señora de los océanos.
Pero a los canoeros les gusta llamarla Janaína, y los negros, que son sus hijos predilectos, que danzan para ella y la temen más que todos, la llaman Inae devotamente o, en sus súplicas, la Princesa de Aiocá, reina de esas tierras misteriosas que se esconden en la línea azul que las separa de las otras tierras. Y las mujeres del muelle, que son simples y valerosas, Rosa Palmeirón, las mujeres de la vida, las casadas, las muchachas que esperan novio, le dicen Señora María, por que María es un lindo nombre, el más lindo de todos, el más venerado y se lo dan a Yemaya como un regalo, como si le regalaran una caja de jabones a su piedra del Dique.
Ella es una sirena, es la madre del agua, la dueña del mar, Yemaya, Janaina, la Señora María, Inae, la Princesa de Aiocá.
Ella domina los mares, ella adora la luna, que viene a ver en las noches sin nubes, ella gusta de las músicas de los negros
los, oráculos y arquetipos femeninos. 

jueves, 24 de mayo de 2012

gerrera de la luz


Tú que naciste, un dia cualquiera, de un año cualquiera, a una hora imprevista del dia y que cuando comenzabas a entender el vocabulario humano te preguntabas: que están diciendo, esto debe ser un sueño…no comprendo esas normas y para qué y por qué….Tú que ibas creciendo y apagando tú bendita Luz, habiendo cambiado tus bellos sentimientos por pensamientos de celos, competencia, odios, recores y dolor y los trasformabas cual alquimista en tú taller mental por emociones desatadas….Tú que un dia dijiste: basta ya!!!…esto no era asi!!…esto no puede continuar por éste camino…debe haber algo más…e iniciaste una búsqueda interna para saber, para recordar quién eras en realidad…tú, amigo tú: eres un Guerrero de la Luz.-

Bendito seas si hasta aqui ya te has reconocido como tal; simulando la Saga de La Guerra de las Galaxias somos los Jedais seleccionados amorosa y delicadamente por Dios para devolver al Mundo su Esencia: Paz Amor y Libertad.-

Un Guerrero tarda años en auto-reconocerse, pero su implacable deseos de saber, conocer, ir y venir, sus etapas de logros y triunfos, asi como las que son desafiantes y de gran dolor, esa montaña rusa por la que todo Guerrero pasa, le hacen plantearse…quién es?…què hace él aquí? y al final ve que aunque pierda batallas siempre gana las Guerras de la Vida….esa seguridad, le dicta su corazòn, es la propia de un Luchador…de un Guerrero Divino.-

Nada ni nadie puede inteferir en sus avances y cuando lo hace lo rechaza, ya que quién le fué útil para tomar fuerzas, ahora entorpece su camino de Luz.-

- Como cada Trabajador de la Luz, el entrar en éste sendero luminoso, es ir hacia delante porque cualquier retroceso hacia atrás lo empujará al abismo de sus propias experiencias; no hay regreso para el Guerrero sólo existe el caminar de frente; las etapas de descanso que se toma entre contienda y contienda de la Vida forman parte de su aprendizaje.-

La vida de un Guerrero una vez reconocida como tal, oscila entre grandes emociones y pasiones en contrapartida con momentos de baja estima, tristeza y añoranza, pero esa fuerza de la que fué dotado antes de encarnarse, le hace, recuperarse y trasmutar las bajas vibraciones por las que transitará.-
Los Guerreros se reconocen entre ellos y comparten batallas vividas, pero las comentan desde una perspectiva no-egòtica, sino como una experiencia que habia de ser vivida para avanzar un paso más hacia la Luz.-

El Guerrero gusta tanto de vivir sólo como de compartir, en etapas de su existencia, con otros…forman familias y tienen sus propios hijos, pero si en esa Unidad la Libertad de Ser y Hacer queda supeditada a los gustos de otros…el Guerrero toma la puerta con agradecimiento y retoma su soledad; para ellos la Libertad es su máxima contienda, libertad de ser, libertad de expresar de hacer, de manifestar, de solucionar desde el Amor la Serenidad y el Diálogo..porque aunque Guerreros nacieron sus armas están hechas de Luz…De la mentira rehusan luchar, convencidos de que la Verdad siempre triunfa…son criticados por los no guerreros como si fuesen marionetas a las expensas de manipuladores, pocas veces batallan contra la mentira, chantaje o coacciòn, pero si han de hacerlo lo hacen en última estancia, cuando sus recursos luminosos no han sido suficientes y aún asi lo hacen con tal esmero, educaciòn, firmeza y finura que se verifica la gran Verdad por la que llevasen años peleando desde la Luz….

Ellos pierden batallas, algunas, conforme el Guerrero avanza en su desarrollo de Conciencia las va ganando todas, pero lo cierto como Verdad Absoluta es que las Guerras siempre las tienen ganadas…antes de iniciarse la contienda…en verdad ellos lo saben pero el tiempo entre batalla y batalla les da tal fortaleza, sabiduria e ingenio…que las aceptan còmo parte del proceso de su constante Aprendizaje Luminoso.-

Son carismáticos, rien, cantan, danzan, porque su Alma precisa alegria para vibrar alto; otros son serios, reservados, casi solitarios y de pocas palabras…pero su fin es común y cruzan sus energias para avanzar y crecer dia a dia en la Evoluciòn hacia la Luz.-

Es el prototipo de Ser que lleva una vida de luchas de toda índole de las que sale victorioso de todas…la gente suele usar el comentario:

” Esa persona se ha venido abajo muchas veces, pero siempre sale de todas airoso”….esos son los Guerreros-as de la Luz, designadas desde la Gran Fuente TodoPoderosa para ascender con sus proezas a la Luz y enseñar a otros no-guerreros a entender como funciona la Vida, para que estamos aqui e iluminar con su presencia los lugares más oscuros del Planeta…desde su propio hogar, su trabajo, su familia, amigos…entorno social expuestos a ser tachados de “raros” titulo que ignoran y que saben los denomina el séctor de los no iluminados.-

Cada dia son más los llamados a batallar por la Luz de nuestro Planeta y muchos no entienden, no comprenden que sus experiencias están ahí para vencer las sombras de los Maestros que encarnaron en forma de personas cotidianas para enseñarles a cortar de raiz cualquier ápice de penumbra del Planeta.-

Algunos lo acaban entendiendo, sintiéndolo y aceptándolo; otros ni entienden ni desean entender el llamado de la Fuente y se quedan colgados còmodamente en sus Egos..hasta que vuelven a ser reclutados y còmo fuese el caso de muchos y en su libre albedrio, seguir dormidos y no despertar, en los tiempos actuales que corren y tal cual todo aviso desde las Alturas es ignorado…estos seres pasarán grandes calamidades de toda indole, laboral, familiar, relaciones, finanzas…porque negar al Padre Universal cumplir nuestro Plan y Contrato Divino, no puede traer sino calamidades…no porque Dios castigue, eso es ridículo, sino porque eludir un compromiso divino antes de encarnar, que fue hecho de forma voluntaria…mueve todas Las Leyes Universales que están para regir y controlar la Tierra, Planetas, el

Mundo en general…y no transigen con nada ni con nadie.-

Si has sentido ese llamado ahora, hace tiempo, años, cuando eras bebé…estás a tiempo de crear tu gran obra…de manifestar tu cometido de la forma que desees a Dios eso no le corresponde decidir, si bien, te puede guiar y dirigir…en tú camino.-

El Guerrero-a gustan de tener parejas afines en su despertar porque les facilita mucho su labor…a ambos…que mejor que tu propia esposa sea una Guerrera de Luz, que además de su proyecto divino, te ama, te comparte, entiende tus momentos de flaqueza y celebra tus victorias…el Guerrero es féliz, tanto como lo es la Guerrera de tener un esposo-a, compañero-a, pareja en general que les cuente sus batallas al llegar al hogar y compartan hijos, siendo el caso, amor paz y libertad.-

El sumo de un Guerrero-a es crear un hogar con una pareja que sea Guerrero-a para la Libertad Mental y del Ser Humano en su sociedad, iluminar parajes sombrios y mejor si son dos y van de la mano.-

EL Guerrero nace y se hace; viene a éste Mundo con un Plan Determinado como guardián y protector de la Luz; como ha de perderse unos años hasta auto-afirmar su condición…debe re-hacerse como lo que es en Verdad…un Samurai de la Luz.-

**Bendiciones Amorosas a Todos los que luchan por su Luz y por Iluminar el Mundo**

< Manpal Kaur>
Susana Palaci